Encuentra Todos Tus Juegos Para Descargar En Un Solo Link , 100% Funcionando y En Tu Idioma! Ir a Posts Para Ver Los Publicados

PorRusoGamez. Con la tecnología de Blogger.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Medal Of Honor 2011

Posted by Ruso/BL | viernes, 16 de septiembre de 2011 | Category: |

 

Nueva entrega de Medal of Honor en la que EA reinventa esta popular saga de juegos bélicos. El título estará ambientado en Afganistán, poniéndonos en la piel de la unidad especial de combate Tier 1 Operator, bajo supervisión del Gobierno de Estados Unidos y encargados de “asumir las misiones que nadie más puede llevar a cabo”.

 
Paso en falso. Pese a que el nuevo Medal of Honor es un videojuego de acción moderadamente interesante, lo cierto es que hay que ser sensiblemente más exigente con una franquicia tan legendaria como esta, especialmente en PC. El anticipado nuevo shooter bélico de Electronic Arts queda como un buen título, pero también como un quiero y no puedo que estaba destinado a ser algo mucho más grande, y que se ve lastrado en términos de personalidad por un copia-pega de conceptos Modern Warfare.
El prometido reseteo de las series Medal of Honor en clave de guerra contemporánea ya está entre nosotros. Electronic Arts a buen seguro recuperará el pulso comercial de una saga en franco retroceso como era esta, pero en términos jugables estamos ante una de las peores entregas de la franquicia. Serios problemas de pulido, una campaña del todo insuficiente y una sensación de falta de innovación manifiesta son los principales puntos en contra de un videojuego que encuentra en su notable apartado multijugador la principal redención de un modo off-line decepcionante.

Como comienzo de una nueva IP, lo que pese al nombre no deja de ser este Medal of Honor, el videojuego de Electronic Arts es un estimable primer paso. Sin embargo como perteneciente a una franquicia de la talla de la que nos ocupa estamos ante un producto meramente pasable, probablemente incluso de los peores de las series. El título es un shooter interesante, pero que no pasa de ahí. Intercambiable con decenas de videojuegos de acción que han salido en los últimos tiempos y que, ni este ni aquellos, tienen elementos diferenciadores que los acrediten.

Tu voto:
Resultado:
(22 votos)
“Gameplay: Cementerio de Aviones”

Online Killed the Offline Star 
El estigma que atenaza a los aficionados de los shooters bélicos no ha pasado desapercibido para los chicos de Danger Close, y es que si se ha acusado constantemente a las campañas individuales de las series Call of Duty de ser excesivamente breves, especialmente las del binomio Modern Warfare, el videojuego de este estudio interno de Electronic Arts peca de las mismas deficiencias; incluso en este caso todavía más acusadas.

4 horas. La campaña de Medal of Honor puede ser superada en escasamente cuatro horas, e incluso en un tiempo algo menor si somos expertos en el género de la acción en primera persona en la que este título se encuadra. Lógicamente la cifra puede aumentar también sensiblemente si optamos por el nivel de dificultad más alto, pero como incluso en éste la IA enemiga sigue mostrando molestas irregularidades que describiremos más adelante, lo cierto es que la experiencia resulta igualmente poco satisfactoria.

Hemos sido tremendamente indulgentes, sin embargo, con los modos historia de las series Modern Warfare de Call of Duty por estimar que, pese a ser breves, muestran una intensidad, una épica y un nivel tan altos como en ningún otro shooter bélico puede verse en la actualidad -incluso superior al de las entregas impares que tiene por costumbre desarrollar Treyarch para la misma saga-. Con Medal of Honor, sin embargo, no podemos medirlo por el mismo rasero, y es que su modo off-line no sólo es inusitadamente breve sino que lejos de la intensidad de la franquicia de Activision éste resulta repetitivo y carente de chispa.

Medal of Honor
A pesar de que durante el desarrollo se insistió mucho en la posibilidad de improvisar y adaptarse a situaciones del equipo Tier 1 (Nivel 1), los escenarios de Medal of Honor no dejan lugar a este tipo de tácticas.
El argumento se mueve dentro de lo que podríamos esperar en el género. Las cinemáticas están tremendamente cuidadas a nivel estético como es tradicional en cualquier producción de Electronic Arts, y nos narran la historia con majestuosas secuencias al principio de cada nivel. Lamentablemente ni la historia tiene gancho, ni los personajes carisma ni los diálogos cuentan con el más mínimo interés... Si nos encontráramos con objetivos variados, escenarios novedosos o volubles y misiones con una sensación de diversidad, todo esto sería pasable por alto puesto que el género de la acción no nos ha acostumbrado en los últimos tiempos a buenos guiones. Sin embargo el Modo Historia de Medal of Honor se desarrolla torpemente a través de yermos pasillos naturales a través de desiertos, idénticas estructuras para zonas nevadas en cumbres de montañas, o misiones nocturnas donde, sin las técnicas de iluminación, el videojuego ni tan siquiera tiene el gancho visual que se le presupone a una superproducción de estas características.

Así pues resulta chocante la franca desatención que muestra el videojuego en su campaña individual, y no sólo por su duración o monotonía, sino también por problemas de pulidoque detallaremos a continuación y que contribuyen todavía más a enturbiar la sensación general que ésta transmite. Con un reparto de tareas para el desarrollo de Medal of Honor entre Danger Close -Campaña- y DICE -Multijugador- confiábamos en que no se pecara de primar una parte sobre otra durante la producción, sin embargo parece que los primeros por un motivo u otro han cuajado sus secciones con mucha menos habilidad de la que se les presuponía.

Medal of Honor gusta mucho de los niveles nocturnos. A menudo deberemos utilizar nuestras gafas de visión nocturna para abrirnos paso a través de ciertas secciones.
Medal of Honor gusta mucho de los niveles nocturnos. A menudo deberemos utilizar nuestras gafas de visión nocturna para abrirnos paso a través de ciertas secciones.
Bastardos de Pelo Corto y Queroseno en vez de Sangre 
El problema fundamental que tiene el videojuego en su faceta jugable es tan intangible, pero a la vez tan importante como el gancho. Se juega unos minutos a Medal of Honor y no encontramos demasiadas razones para seguir haciéndolo tras acribillar a un puñado de insurgentes afganos.

¿Los motivos? Principalmente que todo lo que destila el videojuego nos transmite una sensación de tosquedad alarmante. Desde los controles, al diseño de escenarios pasando por unos problemas con la inteligencia artificial que rondan lo imperdonable en un shooter que cuenta con la amplitud de medios de la que hacen gala todas las producciones de Electronic Arts.

Los niveles son lineales en el peor sentido de la palabra. Los shooters de la actualidad, especialmente en el género de la primera persona, son tremendamente rígidos en cuanto a sus posibilidades; lamentablemente Medal of Honor, y siempre hablando de su experiencia de juego off-line, lleva esta severidad en el formato de los niveles demasiado lejos. Hasta tal punto es así que en ocasiones se inventa barreras invisibles en el decorado en ciertas partes que no están acotadas por las ya de por sí abundantes barreras arquitectónicas que nos circundarán en todo momento.

La escasa interacción con el entorno es bastante llamativa. Resulta chocante que muchos de los clásicos elementos explosivos -tanques de propano- no reaccionen.
La escasa interacción con el entorno es bastante llamativa. Resulta chocante que muchos de los clásicos elementos explosivos -tanques de propano- no reaccionen.
En determinados momentos de la campaña sentiremos que la sensación de estar deslizándonos por constantes pasillos a través de desiertos, montañas o zonas urbanas es de lo más asfixiante; con lo que el componente jugable y de posibilidades se reduce severamente. No hay oportunidades para salirse del estricto marco que han dibujado los chicos de Danger Close en la campaña individual, y esto se traduce en que la posibilidad de plantearse tácticas alternativas, rodeos de posiciones enemigas o vías secundarias se reduce a la mínima expresión, incluso en las escasas arenas de mayor tamaño que ocasionalmente recorreremos. 

A esto hay que sumar otros aspectos que plagan la campaña individual y que hacen referencia principalmente a una IA con severas deficiencias en su funcionamiento. A menudo los talibanes nos darán la espalda para huir en circunstancias completamente incomprensibles, convirtiéndose en fallos que nos permitirán abatirlos con excesiva facilidad. Por otra parte los enemigos también son bastante cortos de vista y todavía en mayor medida lentos de reflejos: Será habitual que nos situemos al lado de un oponente que está situado tras su parapeto y dentro de su campo de visión, y que éste no perciba nuestra presencia hasta que comience a recibir balazos de nuestra arma. 

Los desarrolladores, por otra parte, han buscado introducir la variedad de la que carece la experiencia jugable a pie con algunas secciones que se salen del patrón del sota-caballo-rey del que se compone el resto. Estas partes constan de secciones a bordo de vehículos-conducción de quads o a bordo de torretas ametralladores en jeeps, por ejemplo-, así como algunas de marcado de objetivos -estáticos o móviles- con miras láser. El problema es que ni son los suficientes como para inyectar frescura a la fórmula, ni tampoco están tan bien implementados como para resultar divertidos... cayendo rápidamente estas secciones también en lo repetitivo por ser excesivamente largas. 


 



 


dijo:

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR , ELEGIR LA OPCION PREMIUM OTORGARA VELOCIDAD SIN LIMITES HACIENDO UNA DESCARGA DE UN ARCHIVO DE 10 GB QUE DURA 1 DIA y A Q DURE SOLA MENTE 2 HORAS

Currently have 0 comentarios:


Leave a Reply