Encuentra Todos Tus Juegos Para Descargar En Un Solo Link , 100% Funcionando y En Tu Idioma! Ir a Posts Para Ver Los Publicados

PorRusoGamez. Con la tecnología de Blogger.

domingo, 11 de septiembre de 2011

The Witcher 2 Assassins of Kings Pc

Posted by Ruso/BL | domingo, 11 de septiembre de 2011 | Category: |


Segunda entrega de The Witcher, el juego de rol y acción de CD Projekt Red que incorpora mejoras visuales, un nuevo sistema de diálogos, combate y físicas.



La obra de Andrzej Sapkowski vuelve a tomar impecable forma gracias a los chicos de CD Projekt Red y su segunda parte de The Witcher. Tras el fantástico videojuego original el equipo polaco mejora sensiblemente todo lo jugable y visual de aquel para cuajar un título rotundo. El mejor RPG en lo que va de año y un homenaje a los aficionados más hardcore del género.
En 2007 ya nos deshacíamos en elogios con The Witcher, un videojuego que surgía prácticamente por sorpresa en el mercado de PC de manos de los chicos de CD Projekt Red, que cuajaban como primer proyecto a sus espaldas una joya memorable tras más de diez años de vida que habían dedicado principalmente a la distribución y no al desarrollo. Su condición de sleeper consolidó el factor sorpresa de un videojuego ilustre, no sólo por su brillante historia sino también por su robusta jugabilidad, que traía consigo uno de los escasos videojuegos de rol "de la vieja escuela" que ha visto el mercado en los últimos tiempos.

Poco después de su lanzamiento se anunciaba una segunda parte, de manos de sus mismos responsables, que inicialmente cobraba vida para PC, Xbox 360 y PlayStation 3, pero que finalmente descartaría sus versiones de consolas hasta nueva orden, para centrarse en una versión para compatibles que está ya en las tiendas y que es francamentesuperior al videojuego original en prácticamente todos sus apartados. Valores de producción brutales, una historia memorable, mecánicas jugables más pulidas y un apartado gráfico de los que quitan el hipo son los principales pilares sobre los que se edifica su sobresaliente resultado.

Tu voto:
Resultado:
(29 votos)
“Gameplay: Señores de los Bosques”

Hay cosas que desearíamos que se hubieran trabajado más, principalmente laoptimización y algunos bugs imposibles de pasar por alto, pero en líneas generales el trabajo de CD Projekt Red roza lo impecable. El equipo europeo consolida uno de losgrandes candidatos a mejor videojuego de rol del año: Un título que está sobradamente capacitado para competir con los grandes lanzamientos que viviremos en este 2011 dentro del género.

Magnicidio -La Historia- 
La historia de The Witcher 2 es uno de los grandes activos del videojuego, de modo que es una faceta del título que hay que tratar con extremada delicadeza para evitar los siempre molestos spoilers que puedan estropear la experiencia de juego de los aficionados. No contaremos nada que no se pueda deducir del subtítulo del programa: Assassins of Kings (Asesinos de Reyes), y es que la historia de Geralt de Rivia y los grandes crímenes contra los monarcas de sus reinos de fantasía por parte de un grupo de despiadados canallas acaban siendo los pilares sobre los que se estructura su cuidadísima historia.

Desde el primer instante el nuevo juego de CD Projekt Red cautiva. El prólogo es sencillamente formidable, poniéndonos en situación de manera brillante, y desde el inicio comienza a mezclar flashbacks con lo que sucede contemporáneamente, y todo ello en sus primeros compases narrado de forma ágil por el protagonista en su interrogatorio con su captor. ¿Por qué estamos encerrados? ¿De qué se nos acusa? ¿Por qué se desconfía de nosotros? Todo ello lo dejaremos en manos del descubrimiento del aficionado puesto que no enriquecería en absoluto el análisis el hecho de describirlo, a pesar de que sus responsables ya han publicitado firmemente toda esa parte de la historia, y es que el revelar de primera mano todo lo que se esconde a nivel argumental en las entrañas del videojuego es buena parte del encanto de su historia.

The Witcher 2
The Witcher 2 ya está aquí, y calificarlo de sorpresa sería injusto puesto que su sobresaliente acabado se intuía desde su anuncio.
El videojuego cuenta con cuatro inicios diferentes y 16 finales distintos en función de las decisiones que hayamos ido tomando a lo largo de la aventura, así como con la posibilidad de importar las partidas del The Witcher original para poder traer con él no sólo nuestro inventario sino también algunas de las decisiones que tomamos en aquella entrega y que se transmitirán en momentos concretos de la segunda parte. No hay nada especialmente rompedor en este sentido, pero sí es de agradecer el puente que se tiende entre los dos títulos y la fórmula de agradecimiento de cara a los fans que compraron su predecesor. Eso sí, recalcamos que es importante haber jugado al título original para entender abundantes aspectos del guión de la segunda parte, especialmente los relacionados con sus brillantes primeras horas de experiencia.

La historia de este Assassins of Kings es intrincada, aunque nunca complicada o mal expuesta, y pese a que hay algunas líneas de diálogo que resultan torpes y ciertamente incongruentes, esto cabe aplicarse más a problemas de traducción del original polaco a las voces en inglés -y posteriormente a los textos al español- que a unos problemas de escritura que no tiene el resto del programa.

Lo mejor de la historia del juego es el poder descubrirla por nosotros mismos. Así pues contaremos del argumento lo menos posible.
Lo mejor de la historia del juego es el poder descubrirla por nosotros mismos. Así pues contaremos del argumento lo menos posible.
Nuevamente la segunda parte renuncia a adaptar directamente los libros y continúa directamente la experiencia donde el original la dejó, sólo que en esta ocasión ampliando radicalmente su prisma. La historia algo minimalista de la primera parte se multiplica en diferentes direcciones en la segunda, con una compleja trama de traiciones, intrigas políticas entre reinos y también momentos más intimistas como la relación entre el propioGeralt y la atractiva Triss. Un conjunto maravilloso que cumple de forma inmejorable con la labor necesaria de un RPG, contar una muy buena historia que atrape al aficionado, y que disfruta además de detalles pequeños pero geniales como, por ejemplo, la forma de narrar las misiones desde el menú de objetivos: Como si de un cuento se tratara.

La oferta jugable se reduce al Modo Historia, como es clásico en los juegos roleros, pero los más avezados aficionados disfrutarán profundamente volviendo a superar la campaña individual una vez acabada para descubrir sus diferentes finales o para aumentar su nivel de dificultad. Nuestras decisiones afectarán de forma radical a otros personajes y situaciones que intuiremos en nuestra primera incursión en el juego pero que no constataremos hasta la segunda, cuando optemos por otras formas de hacer las cosas y veamos las consecuencias. Hablar de duración en un título de estas características sería absurdo, puesto que ésta varía enormemente en función de infinidad de matices como la dificultad, la exploración o el cumplimiento de misiones secundarias; eso sí podemos dejar claro que es un videojuego largo, muy largo para los estándares actuales, que supera generosamente las 20 horas de experiencia y puede alcanzar incluso las 30, y que ve apoyada en su extraordinaria jugabilidad y en su muy interesante historia el interés y capacidad de atrapar al aficionado que exhibe.

A nivel narrativo, The Witcher 2 es fantástico. Se nos cuenta a través de unas cinemáticas prodigiosas y de unos diálogos cautivadores.
A nivel narrativo, The Witcher 2 es fantástico. Se nos cuenta a través de unas cinemáticas prodigiosas y de unos diálogos cautivadores.
¡Por Temeria! -Los Combates- 
Uno de los elementos más característicos de la primera entrega era su combate, una mecanismo francamente curioso que dividía la experiencia de la lucha en tres vertientes bien diferenciadas del manejo de la espada que teníamos que simultanear en tiempo real. Ese sorprendente y atípico estilo se simultaneaba con una funcionamiento en base a estocadas que tenía en cuenta el ritmo en el que las ejecutábamos en mayor medida que la certeza o cualquier otra consideración.

En The Witcher 2 todo esto cambia radicalmente, y es que CD Projekt Red ha optado por cambiar lo genuino y algo incómodo de la propuesta de su predecesor por un estilo mucho más genérico, pero también más adecuado y accesible para cualquier tipo de público. Un pequeño marcador en el centro del cuerpo del enemigo al que vamos a atacar gestiona todos nuestros movimientos, de modo que sólo tenemos que girar la cámara o adoptar la posición con el cuerpo de nuestro protagonista para resaltar al oponente al que vamos a atacar, y Geralt comenzará a encadenar los golpeos -suaves y rápidos con el click izquierdo y pesados y algo más lentos con el derecho-, y con la magia y la posibilidad de utilizar los objetos de los bolsillos -bombas, puñales, trampas- empleando idéntica mecánica con los botones Q y R respectivamente. 

Los Reyes No Lloran - Conclusiones- 
Si algo ha debido quedar claro de The Witcher 2 a estas alturas de análisis es que se trata de un gran videojuego, de uno de los mejores títulos de rol de los últimos tiempos y también de uno de los grandes lanzamientos en lo que va de año: No sólo para PC sino para todas las plataformas. Es más accesible que la primera parte, eso debe quedar claro, y renuncia en algunos aspectos a los aspectos innovadores y únicos de su predecesor, para apostar por otra línea: Igualmente genuina y reconocible, pero algo más ligera en cuanto a complejidad y también, por qué no decirlo, en cuanto a la complicación dentro de partes o exigencias de ciertas misiones.

El título, no obstante, no renuncia a una dificultad endiablada; un nivel de reto en los combates a la altura de lo que ofrecía el género rolero hace 10 años y que se ha ido perdiendo con el tiempo. ¿Es esto bueno? ¿Es malo? Ni lo uno ni lo otro, puesto que en el momento en el que se ofrecen diferentes niveles de dificultad no se margina a ningún perfil de público: Eso sí, aviso de navegantes, incluso en el nivel medio el juego es muy exigente hasta que comenzamos a desarrollar nuestras habilidades.

The Witcher 2 no es nada convencional. La historia avanza hacia delante y hacia atrás, se nos narra con cinemáticas, con animes...
The Witcher 2 no es nada convencional. La historia avanza hacia delante y hacia atrás, se nos narra con cinemáticas, con animes...
El argumento del juego suele ser la habitual preocupación de un aficionado rolero, puesto que puede echar por tierra una experiencia jugable el hecho de que no se nos cuente una historia interesante. No deben quedar dudas puesto que como ya hemos adelantado lo que se nos narra en Assassins of King, más allá del interés variable que uno u otro pueda sentir por su guión, está expuesto con un estilo inmaculado y graduado con calma, pero sin dejar un minuto de respiro al aficionado a la hora de sentirse cautivado por la historia de Geralt de Rivia y por la compleja trama de intrigas que le rodean en esta nueva aventura. Quizá todo concluye de una forma algo abrupta al final de la campaña, dejando las puertas abiertas a una tercera parte o, como mínimo, a una expansión; pero lo que además nos admira de este The Witcher 2 a nivel expresivo es la capacidad que tenemos de intervenir en la historia de forma radical y en ocasiones desproporcionada: Cuando sus responsables aseguraban que en función de nuestras decisiones podríamos llegar incluso a no ver ciudades enteras no exageraban ni un ápice, y es que en puntos clave de la aventura las decisiones que tomemos van a cambiar mucho el panorama de lo que traerá consigo el videojuego a posteriori.

Por su parte el combate es rápido y tiene gancho, aunque no siempre es igual de preciso con la combinación de teclado-ratón, haciendo sorprendentemente recomendable para cierto perfil de usuario el empleo de un pad que se adapta con increíble comodidad al estilo del juego y al diseño de interfaces. ¿Resonancias del inicio del desarrollo en clave multiplataforma? ¿Pistas de un posible salto a consolas posterior?... Quién sabe.

La interacción con el entorno es francamente interesante; los escenarios, además, son una delicia.
La interacción con el entorno es francamente interesante; los escenarios, además, son una delicia.
Hay otros elementos que también nos han gustado mucho como el de la exploración. En este sentido el original ya era muy generoso, pero la segunda parte va mucho más allá con una sensación de pertenencia más acusada y con la misma intención por permitirnos interactuar con el entorno de forma total: Facilitando, por ejemplo, el acceso a todas y cada una de las casas que vemos y reduciendo los siempre anticlimáticos tiempos de carga hasta la mínima expresión. Eso sí, en este sentido cabe matizar que los tiempos de espera se maquillan durante el juego, aunque en alguna ocasión aislada éstos surgen de la nada para, y en momentos totalmente incomprensibles por ejemplo, interrumpirnos en mitad de un combate con una sorprendente pantalla de carga.

En definitiva The Witcher 2 es un videojuego maravilloso: Con sus escasos defectos y sus abrumadoras virtudes es un título que agradará no sólo a los fans del rol de la vieja escuela, sino que también sintonizará con las nuevas hornadas dada su mezcla de rasgos clásicos e innovadores. Un título en definitiva que confirma las extraordinarias maneras que comenzaba a apuntar desde los primeros compases de su desarrollo, y que se consolida como uno de los más firmes candidatos a juego del año en lo que llevamos de 2011.

Valoración de The Witcher 2
Geralt de Rivia regresa a PC con toda la fuerza de su primera aventura, pero puliendo los aspectos algo ásperos del The Witcher original. Con Assassins of Kings encontramos un videojuego mucho más redondo en todos los sentidos, con unos valores de producción impecables y un apartado gráfico asombroso. Hay algunos elementos a mejorar, la optimización es un punto negro muy serio, pero en líneas generales hay muy poco que objetar a un título imprescindible dentro del género.


9,4
“Supremo”
Jugabilidad
10
The Witcher 2: Assassins of Kings
Tecnología
8
Gráficos
10
Sonido
9
Innovación
7




Requisitos del sistema
Requisitos mínimos:
· Sistema operativo: Windows XP SP2 / Windows Vista SP2 / Windows 7 (32/64 bits).
· Procesador: Intel Core 2 Duo 2.2 GHz o AMD Athlon 64 X2 5000+.
· Memoria RAM: 1 GB para Windows XP / 2 GB para Windows Vista y Windows 7.
· Tarjeta gráfica: 512 MB RAM, compatible con Pixel Shader 3.0 (Nvidia GeForce 8800 o ATI Radeon HD3850).
· Tarjeta de sonido: compatible con DirectX 9.0c.
· Disco duro: 16 GB de espacio libre.
· Lector: DVD de velocidad 8x, compatible con DVD9.
Requisitos recomendados:
· Sistema operativo: Windows XP SP2 / Windows Vista SP2 / Windows 7 (32/64 bits).
· Procesador: Intel Core 2 Quad o AMD Phenom X4.
· Memoria RAM: 3 GB para Windows XP / 4 GB para Windows Vista y Windows 7.
· Tarjeta gráfica: 1 GB RAM, compatible con Pixel Shader 3.0 (Nvidia GeForce GTX260 o ATI Radeon HD4850).
· Tarjeta de sonido: compatible con DirectX 9.0c.
· Disco duro: 16 GB de espacio libre.
· Lector: DVD de velocidad 8x, compatible con DVD9. 

Datos Del Archivo
Peso : 14.32 Gb Idioma : Español Formato : ISO


The Witcher 2: Assassins of KingsThe Witcher 2: Assassins of KingsThe Witcher 2: Assassins of KingsThe Witcher 2: Assassins of KingsThe Witcher 2: Assassins of KingsThe Witcher 2: Assassins of Kings







http://twitloop.com/LBGLQ/




ELEGIR LA OPCION PREMIUM OTORGORA UNA DESCARGA SIN LIMITE DE VELOCIDAD Y DESCARGARAS TU ARCHIVO EN APROX . 2 HORAS 

Currently have 0 comentarios:


Leave a Reply